viernes, 14 de noviembre de 2025

Pastel Vasco

Ingredientes (para 8 personas):

Para la masa:

  • Harina: 300 g.
  • Mantequilla: 150 g (a temperatura ambiente).
  • Azúcar: 150 g.
  • Huevos: 1 entero + 1 para pintar.
  • Sal: 1 pizca.
  • Esencia de vainilla o ralladura de limón: al gusto.
Para el relleno (crema pastelera):

  • Leche: 500 ml.
  • Azúcar: 120 g.
  • Yemas de huevo: 4.
  • Harina de maíz (maicena): 40 g.
  • Esencia de vainilla: al gusto.

Preparación:

Preparar la masa:

  • En un bol grande, mezcla la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema suave.
  • Añade el huevo entero, la vainilla o ralladura de limón, y una pizca de sal. Mezcla bien.
  • Incorpora la harina poco a poco hasta formar una masa homogénea. No la trabajes en exceso.
  • Divide la masa en dos partes iguales, envuélvelas en papel film y refrigéralas durante al menos 1 hora.

Preparar el relleno:

  • En un cazo, calienta la leche con la esencia de vainilla hasta que comience a hervir. Retira del fuego.
  • En otro bol, mezcla las yemas con el azúcar y la maicena hasta que quede una mezcla homogénea.
  • Vierte la leche caliente lentamente sobre las yemas, batiendo constantemente para evitar que se cuajen.
  • Devuelve la mezcla al fuego y cocina a fuego lento, removiendo hasta que espese. Deja enfriar cubriendo con papel film para evitar que se forme costra.

Montar el pastel:

  • Precalienta el horno a 180°C.
  • Estira una de las partes de la masa y colócala en un molde redondo previamente engrasado. Asegúrate de cubrir los bordes.
  • Rellena con la crema pastelera enfriada.
  • Estira la otra parte de la masa y colócala encima, sellando los bordes con cuidado.
  • Pinta la superficie con huevo batido y decora (opcional) con líneas cruzadas utilizando un tenedor.

Hornear:

  • Hornea el pastel durante 30-40 minutos, hasta que la superficie esté dorada.
  • Deja enfriar antes de desmoldar y servir.

Variantes del Pastel Vasco:

  • Con mermelada de cereza: En lugar de crema pastelera, se puede rellenar con una capa de mermelada, una versión popular en el País Vasco francés.
  • Con crema de almendra: Algunas recetas combinan crema pastelera con almendra molida para un sabor más intenso.
  • Con chocolate: Una variante moderna incluye chocolate en el relleno.

Conclusión

El Pastel Vasco es un postre que refleja la tradición y los sabores locales del País Vasco, y que suele acompañar festividades como la de San Valentín de Berriotxoa. Su versatilidad y riqueza lo convierten en un cierre ideal para las celebraciones.




Berza Gitana

Ingredientes (para 4-6 personas):

  • 300 g de garbanzos (remojados la noche anterior).
  • 200 g de judías blancas (remojadas la noche anterior).
  • 250 g de calabaza (troceada).
  • 250 g de judías verdes (troceadas).
  • 1 patata grande (pelada y troceada).
  • 200 g de tocino fresco o panceta.
  • 200 g de costillas de cerdo (opcional).
  • 1 chorizo (en rodajas).
  • 1 morcilla (opcional, para dar más sabor).
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 cucharadita de pimentón dulce.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal al gusto.
  • Agua (suficiente para cubrir).

Elaboración:

Preparar las legumbres:

  • Escurre los garbanzos y las judías blancas después del remojo y resérvalos.
Cocción inicial:
  • En una olla grande, coloca las legumbres con el tocino, las costillas (si las usas), el chorizo y la morcilla. Cubre con agua fría y ponlo a fuego medio.
Espumar:
  • Cuando comience a hervir, retira la espuma que suba a la superficie para obtener un caldo limpio.
Añadir las verduras:
  • Agrega la calabaza, las judías verdes y la patata troceadas. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y media o hasta que las legumbres estén tiernas.
Hacer el sofrito:
  • En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe los ajos picados. Añade el pimentón dulce y mezcla rápidamente para evitar que se queme.
Incorporar el sofrito:
  • Añade el sofrito a la olla, mezcla bien y corrige la sal si es necesario. Deja cocinar 10-15 minutos más para integrar los sabores.
Servir:
  • Sirve caliente en platos hondos, con una buena porción de caldo, legumbres y carne.


Conejo al salmorejo

Ingredientes (para 4 personas):

  • Conejo troceado: 1 unidad (aproximadamente 1,5 kg).
  • Ajos: 5 dientes.
  • Pimentón dulce: 1 cucharadita.
  • Pimentón picante: 1/2 cucharadita (opcional).
  • Comino molido: 1/2 cucharadita.
  • Orégano seco: 1 cucharada.
  • Vinagre de vino blanco: 150 ml.
  • Vino blanco: 150 ml.
  • Aceite de oliva virgen extra: 50 ml.
  • Pimienta negra: Al gusto.
  • Sal gruesa: Al gusto.
  • Agua: 150 ml (opcional, para ajustar la salsa).

Para acompañar:

  • Papas arrugadas: Papas pequeñas cocidas con sal gruesa, típicas de la cocina canaria.

Preparación:

Preparar el salmorejo:

  • En un mortero, machaca los ajos con el comino, el orégano, la pimienta negra y la sal. Añade el pimentón dulce (y el picante si lo prefieres), el vinagre y el vino blanco. Mezcla bien hasta obtener una marinada homogénea.

Marinar el conejo:

  • Coloca los trozos de conejo en un recipiente grande y vierte el salmorejo por encima. Asegúrate de que los trozos queden bien impregnados. Tapa el recipiente y déjalo reposar en el frigorífico durante al menos 12 horas (preferiblemente toda la noche).

Cocción del conejo:

  • Calienta el aceite de oliva en una sartén grande o cazuela y dora los trozos de conejo por todos lados.
  • Una vez dorados, añade la marinada y, si es necesario, un poco de agua para que el conejo quede bien cubierto. Cocina a fuego medio-bajo durante 40-50 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el conejo esté tierno y la salsa se haya reducido.

Servir:

  • Sirve el conejo caliente acompañado de papas arrugadas o pan para mojar en la salsa.

martes, 11 de noviembre de 2025

Panipuri relleno con salmón

INGREDIENTES (8 unidades)

Puri

  • 8 unidades de puri (comerciales o hechas a mano)
  • Aceite suave para freír (si se hacen caseras)

Bechamel picante

  • 20 g mantequilla
  • 20 g harina
  • 250 ml leche entera caliente
  • ½ cdita chile rojo fresco picado o pasta de harissa suave
  • Sal y nuez moscada
  • 2 gotas de zumo de limón (para equilibrar)

Salmón curado

  • 150 g lomo de salmón fresco (sin piel ni espinas)
  • 300 g sal gruesa marina
  • 300  g azúcar 
  • Ralladura fina de 1 limón
  • Eneldo fresco (opcional)

Agua de menta y cebollino

  • 100 ml agua mineral fría
  • 10–12 hojas de menta fresca
  • 1 cdita zumo de limón
  • 1 cdita aceite de oliva suave
  • Sal fina
  • 1 cda cebollino fresco picado muy fino

👩‍🍳 ELABORACIÓN

1. Curado del salmón (30 min)

  • Mezclar sal, azúcar y ralladura de limón.
  • Cubrir el salmón con la mezcla por ambos lados.
  • Dejar reposar tapado 12 horas en nevera.
  • Lavar, secar y cortar en tiras de 1 cm x 5 cm aprox.
  • Reservar refrigerado y tapado.

2. Bechamel picante (15 min)

  • Derretir la mantequilla, añadir la harina y cocinar 1 min.
  • Incorporar la leche caliente poco a poco, batiendo.
  • Añadir el chile o la harissa, sal, nuez moscada y un toque de limón.
  • Cocinar hasta espesar (textura cremosa, que mantenga forma en cuchara).
  • Dejar templar, pasar a manga y mantener a 40 °C en baño maría para el pase.

 3. Agua de menta (5 min)

  • Triturar agua, menta, limón, aceite y sal.
  • Colar fino (puedes usar superbag o filtro de café).
  • Mantener en biberón frío hasta el servicio.
  • Añadir el cebollino justo antes de emplatar para que se mantenga verde y crujiente.

4. Montaje y pase (5 min)

  • Con una aguja o pincho, abre un pequeño agujero en la parte superior de la puri.
  • Rellena con 8–10 g de bechamel picante.
  • Coloca una tira de salmón curado cubriendo la apertura.
  • Justo antes de servir, añade 3–4 gotas de agua de menta sobre el salmón.
  • Termina con cebollino fresco picado fino y un microbrote o ralladura de limón.

 EMPLATADO SUGERIDO

  • Servir cada puri sobre una cucharilla de porcelana blanca o piedra fría.
  • Añadir una pequeña pipeta con agua de menta extra al lado del bocado, para que el comensal la vierta antes de comer.
  • Decorar el plato con unas hojas de menta o puntos de bechamel.
  • Servir inmediatamente, máximo 3 minutos tras montar, para conservar el crujiente.

MARIDAJE

  • Vino blanco aromático: Albariño joven, Riesling seco o Sauvignon Blanc.
  • También combina con un espumoso seco (Brut Nature) o un gin tonic ligero con pepino y menta si se sirve en cóctel.


Vieras al Horno

Ingredientes (para 2 personas)

  • 6 vieiras frescas (con concha)
  • 1 cebolla
  • 50 g de jamón serrano (finamente picado)
  • 2 dientes de ajo (picados)
  • 2 cucharadas de perejil fresco (picado)
  • 4 cucharadas de pan rallado
  • 50 ml de vino blanco seco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta (al gusto)
  • Rodajas de limón (para decorar)

Preparación

Preparar las vieiras:

  • Pica la cebolla y la sofries
  • Limpia las vieiras eliminando cualquier resto de arena.
  • Separa la carne de la concha y límpiala cuidadosamente. Colócala de nuevo en la concha limpia.
  • Preparar la mezcla de pan rallado:
  • En un bol, mezcla el pan rallado, el ajo picado, el perejil y una pizca de sal y pimienta.
  • Añade un chorrito de aceite de oliva y mezcla hasta obtener una textura arenosa.

Montar las vieiras:

  • Pon sofrito de cebolla
  • Coloca una capa de la mezcla de pan rallado sobre cada vieira.
  • Espolvorea un poco de jamón serrano picado encima.
  • Rocía con unas gotas de vino blanco para añadir humedad y sabor.

Cocinar al horno:

  • Precalienta el horno a 200 °C (calor arriba y abajo).
  • Coloca las vieiras en una bandeja de horno y hornea durante 10-12 minutos, o hasta que el pan rallado esté dorado y crujiente.

Presentación:

  • Sirve las vieiras calientes con rodajas de limón a un lado para exprimir al gusto.
  • Decora el plato con un poco de perejil fresco picado para darle un toque elegante.
  • Maridaje Perfecto
  • Vino blanco: Albariño, Verdejo o un Chardonnay sin crianza son opciones ideales.
  • Cava o Champán: Su frescura y burbujas aportan un contraste perfecto a la suavidad de las vieiras.


Filloas

Ingredientes

Para la Masa

  • 500 ml de leche (puedes reemplazar parte con caldo si prefieres una versión más salada)
  • 4 huevos
  • 200 g de harina de trigo
  • 1 cucharada de azúcar (opcional, si prefieres dulces)
  • Ralladura de limón o un chorrito de anís (opcional, para darles aroma)
  • Manteca de cerdo o aceite de oliva para engrasar la sartén
  • Una pizca de sal
Para el Relleno
  • 1/2 l. de leche
  • 100 gr. azúcar
  • 40 gr. maizena
  • 3 huevos
  • 1 rama de canela
  • cáscara de limón

Instrucciones

  • Preparar la masa: En un bol grande, bate los huevos con la leche. Agrega la pizca de sal y, si prefieres las filloas dulces, añade también el azúcar y la ralladura de limón o el chorrito de anís.
  • Incorporar la harina: Poco a poco, añade la harina a la mezcla de leche y huevo, batiendo bien para evitar que se formen grumos. La mezcla debe quedar bastante líquida, como la de una crepe o un poco más ligera.
  • Reposo de la masa: Deja reposar la masa unos 20-30 minutos en el frigorífico para que se asienten bien los ingredientes. Esto ayudará a que las filloas queden con mejor textura.
  • Preparar el relleno: Calentamos la leche con la rama de canela y la cáscara de limón. Batir los huevos con el azúcar y la maizena.
  • Añadir la mezcla a la leche y cocer hasta que tengamos una grema ligeramente espesa.
  • Cocinar las filloas:
  • Calienta una sartén antiadherente a fuego medio y úntala ligeramente con manteca de cerdo o un poco de aceite de oliva (puedes ayudarte con un trocito de papel de cocina).
  • Con un cucharón, vierte una pequeña cantidad de la masa en el centro de la sartén y extiende rápidamente en un círculo fino moviendo la sartén.
  • Cocina la filloa durante unos 30 segundos, o hasta que empiece a despegarse de los bordes y tenga un color dorado. Dale la vuelta y cocina otros 20-30 segundos en el otro lado.
  • Retira la filloa y colócala en un plato. Repite el proceso, engrasando ligeramente la sartén cada vez que sea necesario, hasta que se termine la masa. Rellenamos con la crema.
  • Servir: Las filloas se pueden servir de varias maneras:
  • Dulces: Añade un poco de azúcar por encima, miel o incluso un relleno de crema o chocolate.
  • Saladas: Puedes rellenarlas con embutidos, quesos o incluso con un poco de chorizo, como se hace en algunas regiones de Galicia.
  • Consejo adicional:
  • Si quieres que queden muy finas, ajusta la cantidad de masa que viertes en la sartén y trata de extenderla rápidamente. Esto dará como resultado unas filloas ligeras y delicadas.