viernes, 26 de febrero de 2010

Huevos rotos con ibericos


8 huevos, 500 gr. de patatas en rodajas, 50 gr. chorizo iberico, 50 gr. de jamón iberico, 50 gr de morcilla iberica, aceite de oliva, ajo picado.o
Ponemos las patatas en rodajas con sal y pimienta y aceite y horneamos tapadas con albal. Picamos los embutidos ibericos en taquitos. Cuando esten las patatas salteamos los embutidos y freimos los huevos que añadimos a los embutido y los rompemos con las patatas.

Ajo blanco con gelatina de px


3oogr. de nueces, 1 diente de ajo, 150gr. pan de molde, 1/2l. de leche, 10cl. aceite de oliva, sal, vinagre. 125vl. moscatel, 1 hoja de gelatina de 2 gr.
Ponemos atriturar todos los ingredientes menos el aceite, que iremos agregando poco a poco.
Servimos fria en copita con gelatina de moscates que la haremos de la siguiente manera: calentamos la mitad de moscatel y fundimos la gelatina, incorporamos al resto y dejamos enfriar. Cuando este solido cortamos en cuadritos.

jueves, 18 de febrero de 2010

berenjena rellena de queso


1 berenjena, 250gr. tomate, 125 gr. azucar, 300gr. queso de filadelfia, nueces peladas
Cortamos las berenjenas en rodajas finas añadimos sal y dejamos que suden.
Marcamos en la plancha y rellenamos de queso. y media nuez
Para el tomate confitado, hacemos en caramelo y antes que empiece a coger color añadimos los tomates sin piel ni pepitas y dejamos confitar.
Se sirven con la confitura de tomate.


martes, 16 de febrero de 2010

Orejas de carnaval

  • 250 gr. de harina, 
  • 1 huevo, 
  • 50 gr. azucar, 
  • 50 gr. leche 
  • 50 de manteca o mantequilla fundida, 
  • 50 ml.  de anis, 
  • un poco de levadura en polvo, 
  • Ralladura de limón
  • Pizca de sal
  • 1/2l। aceite para freir
  • azucar para espolvorear
Elaboración
  1. Preparar la masa:

    • En un bol grande, mezcla la harina con la pizca de sal y la levadura.
    • En otro recipiente, bate el huevo y añade la leche, el licor de anís, el azúcar y la ralladura de limón.
    • Agrega la manteca de cerdo o la mantequilla a la mezcla de leche y huevo, y revuelve hasta integrar bien.
    • Poco a poco, añade la harina al líquido, amasando hasta obtener una masa suave y homogénea. La masa no debe pegarse a las manos; si es necesario, añade un poco más de harina, pero con cuidado de que no quede demasiado seca.
  2. Reposo de la masa:

    • Cubre la masa con un paño limpio o papel film y déjala reposar durante unos 30-60 minutos. Esto ayuda a que los ingredientes se integren y facilita el estirado.
  3. Estirar y dar forma:

    • Pasado el tiempo de reposo, divide la masa en pequeñas porciones para trabajarla más cómodamente.
    • Con un rodillo, estira cada porción de masa sobre una superficie enharinada hasta que quede bien fina, casi translúcida. Cuanto más fina sea la masa, más crujientes quedarán las orejas.
    • Corta la masa en rectángulos o en formas irregulares para imitar las «orejas».
  4. Freír las orejas:

    • Calienta abundante aceite en una sartén o en una freidora a temperatura media-alta.
    • Fríe las orejas de una en una, o en pequeñas tandas, hasta que se doren ligeramente. Gira las orejas para que se cocinen uniformemente por ambos lados.
    • Retíralas con una espumadera y colócalas en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  5. Espolvorear y servir:

    • Cuando estén aún calientes, espolvorea las orejas con azúcar glas o azúcar común, según prefieras.
    • Deja que se enfríen un poco antes de servir, para que estén crujientes y perfectas para disfrutar.
Consejos adicionales
  • Textura: Para lograr la mejor textura, estira la masa lo más fina posible. Esto les dará un toque muy crujiente.
  • Aromas opcionales: Si no te gusta el anís, puedes omitirlo o reemplazarlo con un toque de vino blanco o esencia de vainilla para darles otro sabor.




Tarta de queso


175gr. de galletas maria, 75gr. mantequilla, 150gr. requeson, 300gr. queso filadelfia, 175gr. azucar, 200gr. nata, 6 huevos
Fundimos la mantequilla y la mezclamos con las galletas que habremos molido anteriormente, hacemos una pasta y extendemos en el fondo de un molde desmoldable, presionamos para que quede bien compacto.
El resto de los ingredientes lo batimos y añadimos la mezcla al molde. Horneamos a temperatura de 170º durante 45 minutos.
Decoramos con unas frutas del bosque en almibar

Torrija de sobao pasiego


Ingredientes

  • 1/4 de litro de nata, 
  • 150 ml. de crema de orujo, 
  • 50 gr. azucar, 
  • 2 huevos, 
  • 4 sobaos pasiegos gordos, 
  • 250 ml. de aceite para freir.

Elaboración
  • Cortamos los bordes de las torrijas y las partimos en cuartos. En una plancha o sartén vamos sellando los bordes para que no absorban en exceso la mezcla.
  • En un cazo ponemos a templar la leche con el azucar y fuera del fuego añadimos la crema de orujo, y dejamos enfriar. Remojamos los sobaos en esta mezcla, procurando que no absorban mucho liquido que pueda desmoronar los sobaos
  • Calentamos el aceite, batimos los huevos y vamos pasando los sobaos escurridos por el huevo e introducimos en aceite. Dejamos que se dore y damos la vuelta. Podemos acompañar de una salsa tofe y helado

domingo, 14 de febrero de 2010

Fabes con almejas


1 / 2 defabes de la Granja, 1 cebolla pequeña, 1 hoja de laurel, 1 / 2

vaso de vino blanco, perejil picado, sal, 600 gr. caldo de almejas,

de pescado


Ponemos las fabes en una cazuela con el agua del remojo.

Cuando Empieza a hervir se espuman bien y añadimos la cebolla

picadita, la hoja de laurel y un chorrito de aceite. Una vez cocidas

hacemos una salsa verde y cocemos las almejas. Cuando esten

abiertas añadimos a las fabes dejando cocer unos minutos ..



viernes, 12 de febrero de 2010

Champiñon con gambas


Para cada pincho: 2 champiñones, gambas cuatro, 1 diente de ajo, sal, cayena y perejil, aceite de oliva
Quitamos los tallos de los champiñones. Los sombreros de los marcamos en la plancha, primero por el lado hueco. Pelamos las gambas y salamos para marcar a la plancha. Hacemos un refrito con el aceite el ajo, la cayena y fuera del fuego añadimos el perejil. Para el montaje ponemos un champiñón dos gambas, champiñon otro y las otras dos gambas. Echamos el refrito y servimos.
Tambien podemos hacer unos champiñones guisados y hacer la salsa del jugo que la venta de la cocción.

domingo, 7 de febrero de 2010

TODO EL MUNDO COCINA

Salmón guisado con patatas


4 rodajas de salmon, 1 cebolla picadita, 1 diente picado, aceite de oliva, 100 gr patatas chips, caldo de pescado, harina para rebozar el salmón. perejil picado, sal y pimienta, vino blanco
Ponemos en una cazuela el aceite a calentar y rehogamos la cebolla y el ajo picadito. Cuando este dorado lo retiramos a un mortero y machacamos junto con el perejil. En el aceite freimos las rodajas de salmón que previamente hemos pasado por harina y salpimentado. Doramos por ambos lados y añadimos vino blanco, dejamos reducir y añadimos caldo dejando reducir 5 minutos. Colocamos las patatas chips y vamos mojando con las salsa para que se ablanden. Añadir el majado del mortero, y servir.

Huevos estrellados


8 huevos, 500 gr. de patatas en rodajas, 50 gr. chorizo iberico, 50 gr. de jamón iberico, 50 gr de morcilla iberica, aceite de oliva, ajo picado.
Ponemos las patatas en rodajas con sal y pimienta y aceite y horneamos tapadas con albal. Picamos los embutidos ibericos en taquitos. Cuando esten las patatas salteamos los embutidos y freimos los huevos que añadimos a los embutido y los rompemos con las patatas.

Tosta de champiñones gratinadas















El jueves pasado acabamos con el primer módulo de cocina. Elaboramos tres recetas facilitas para que que los que estuvieron puedan realizarlas sin dificultad.
  1. Tosta de champiñón gratinada.
Rehogamos los champiñones en una cazuela con cebollita y ajo picado, mojamos con vino blanco, dejando reducir, y añadimos bechamel. Colocamos sobre la rebanada de pan tostado, espolvoreamos queso rallado y gratinamos.