martes, 30 de septiembre de 2025

Huevos a la Flamenca

Ingredientes (para 4 personas):
  • 4 huevos frescos.
  • 100 g de chorizo (en rodajas).
  • 100 g de jamón serrano (en cubos pequeños).
  • 1 cebolla (picada).
  • 1 pimiento verde (en tiras).
  • 1 pimiento rojo (en tiras).
  • 2 tomates maduros (pelados y troceados).
  • 150 g de guisantes (pueden ser congelados).
  • 2 patatas medianas (en rodajas finas).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta (al gusto).
  • Pimentón dulce (opcional).
Elaboración:
Preparar las patatas:
  • Fríe las rodajas de patata en aceite de oliva hasta que estén doradas y tiernas. Resérvalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Hacer el sofrito:
  • En una sartén, añade un poco de aceite y sofríe la cebolla y los pimientos hasta que estén tiernos.
  • Agrega los tomates troceados y cocina hasta que se deshagan formando una salsa.
  • Añade los guisantes, salpimienta y, si lo deseas, espolvorea un poco de pimentón dulce.
Montar el plato:
  • Precalienta el horno a 180°C.
  • En cazuelas individuales de barro o en una fuente grande, coloca una base de patatas fritas.
  • Cubre con el sofrito de verduras.
  • Distribuye las rodajas de chorizo y los cubos de jamón sobre las verduras.
  • Añadir los huevos:
  • Abre los huevos con cuidado y colócalos encima del conjunto.
  • Hornear:
  • Hornea durante unos 10-15 minutos, hasta que las claras de los huevos estén cuajadas pero las yemas sigan líquidas.
Servir:
  • Sirve caliente, decorado con unas hojas de perejil si lo deseas.
Importancia Cultural en el Día de Andalucía

El plato representa la abundancia y diversidad de los productos andaluces. Su preparación en cazuelas individuales refuerza el sentido de comunidad y pertenencia, y su presentación colorida recuerda la riqueza cultural de Andalucía. Los huevos a la flamenca son un ejemplo perfecto de cómo la comida tradicional puede convertirse en una celebración visual y gustativa del patrimonio andaluz.

https://adiosrogando.com/san-anton

Albóndigas de Bacalao

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
  • 6oo gr. De bacalao desalado
  • caldo de pescado, 
  • 2 huevos, 
  • 50 gr. de miga de pan, 
  • 25 gr. de pan rallado, 
  • 6 dientes de ajo, 
  • 1 cebolla, 
  • 50 ml. de leche, 
  • 1 manojo de perejil, 
  • 4 cucharadas de aceite de oliva, 
  • 1 cucharada de harina, 
  • harina para rebozar, 
  • 150 ml. de vino blanco, 
  • 1 hoja de laurel, 
  • 1 guindilla cayena, sal y pimienta.
EABORACIÓN
  1. Mezclar en un recipiente el pan, la leche, los dientes de ajo pelados y machacados en el mortero, los huevos y una cucharada de perejil picado. Añadir el bacalao troceado y el pan rallado, y trabajar la mezcla con la mano para que se mezclen bien los ingredientes. Si la masa no se puede trabajar para formar las albóndigas, añadir más pan rallado. Trabajar la masa para ir dando forma a las albóndigas; para que te resulte más fácil amasarlas, se le echan unas gotas de aceite de oliva; pasar las albóndigas por harina y freírlas en abundante aceite caliente hasta que queden doradas. Se sacan y se dejan que escurran sobre papel de cocina.
  2. Pelar y picar fina la cebolla y los ajos, y pochar todo en una sartén con el aceite hasta que la cebolla se ablande; se añade la cayena y se saltea unos segundos. Añadir una cucharada de harina, remover bien para que se disuelva en el sofrito y mojar con el vino blanco; dejar que dé un hervor para que se evapore el alcohol y añadir las albóndigas y el caldo de pescado reservado.
  3. Dejar que hierva 15 minutos y rectificar de sal si es necesario. Poner una cucharada de perejil picado. Es conveniente servirlo muy caliente.
Consejos adicionales:
  1. Variaciones: Podemos añadir unas almejas y unas gambas peladas
https://adiosrogando.com/san-anton/

Coca dulce de San Antón

Ingredientes (para una coca grande o dos pequeñas)
Para la masa:
  • 500 g de harina de fuerza.
  • 100 g de azúcar.
  • 25 g de levadura fresca o 7 g de levadura seca.
  • 250 ml de leche tibia.
  • 2 huevos.
  • 50 g de mantequilla (a temperatura ambiente).
  • 1 pizca de sal.
  • Ralladura de 1 limón o naranja.
Para decorar:
  • 50 g de piñones (o almendras laminadas).
  • 50 g de pasas (opcional).
  • Azúcar para espolvorear.
  • Un poco de leche o huevo batido (para pincelar).
Preparación Paso a Paso
Preparar la masa
  • Disolver la levadura: En un bol pequeño, mezcla la levadura con la leche tibia y una cucharadita de azúcar. Deja reposar unos 10 minutos hasta que se forme espuma en la superficie.
  • Mezclar los ingredientes secos: En un bol grande, tamiza la harina y mezcla con el azúcar, la ralladura de limón o naranja, y la pizca de sal.
  • Incorporar los líquidos: Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina y añade los huevos batidos, la mezcla de levadura y la mantequilla ablandada.
  • Amasar: Integra los ingredientes hasta formar una masa homogénea. Luego, amasa durante 10-15 minutos sobre una superficie ligeramente enharinada, hasta obtener una masa elástica y suave.
  • Primer levado: Coloca la masa en un bol engrasado, cúbrela con un paño húmedo o film plástico, y deja que leve en un lugar cálido durante 1-2 horas, hasta que doble su tamaño.
Dar forma a la coca
  • Una vez que la masa haya levado, desgasifica (retira el aire) amasándola ligeramente.
  • Divide la masa en dos partes si deseas hacer cocas pequeñas o extiéndela en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal para hacer una coca grande.
  • Dale forma ovalada o rectangular, dejando la masa con un grosor de aproximadamente 2-3 cm.
Decorar
  • Pincela la superficie de la coca con leche o huevo batido para darle brillo.
  • Decora con los piñones, las pasas y espolvorea azúcar generosamente por encima. Si prefieres, puedes añadir almendras laminadas o fruta confitada.
Segundo levado
  • Deja reposar la coca formada durante unos 30-40 minutos en un lugar cálido para que vuelva a levar ligeramente.
Hornear
  • Precalienta el horno a 180 °C.
  • Hornea la coca durante 20-25 minutos, o hasta que esté dorada y al golpear la base suene hueca.
  • Retira del horno y deja enfriar sobre una rejilla antes de servir.
Variantes de la Coca de San Antón
  • Coca Salada: En algunas zonas, se prepara una versión salada con embutidos (longaniza, panceta) o sardinas. Se prescinde del azúcar y se utiliza aceite de oliva en la masa.
  • Coca más sencilla: Algunas recetas tradicionales reducen el azúcar y decoran únicamente con almendras o azúcar.
Notas y Consejos
  • La masa puede aromatizarse con anís, vainilla o agua de azahar para darle un toque especial.
  • Los piñones, aunque tradicionales, pueden sustituirse por otros frutos secos según disponibilidad.
  • Acompaña la coca con un vaso de vino dulce o licor de hierbas, especialmente durante las hogueras o celebraciones al aire libre.
Esta coca puede presentarse en versiones dulces o saladas y se asocia a las celebraciones populares en torno a las hogueras y procesiones de animales que caracterizan esta fecha.

https://adiosrogando.com/san-anton/